jueves, 28 de marzo de 2019

                                          ROBOTICA

   ¿QUE ES?

La robótica es una rama interdisciplinaria de la ingeniería, que se desprende de las ingenierías mecánica, electrónica, eléctrica, teoría del control y de las ciencias de la computación. Estudia el análisis, diseño, manufactura y aplicación de máquinas automáticas con cierto grado de inteligencia, capaces de realizar tareas que pueden reemplazar las actividades de un ser  humano.

  HISTORIA


Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos.
El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacaread inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.
La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Su trama trataba sobre un hombre que fabricó un robot y luego este último mata al hombre. La palabra checa 'Robota' significa servidumbre o trabajado forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot.
   

    EXPONENTES

ISACC ASIMOV    los robots ocupan un lugar especial. Así lo demuestran sus numerosas novelas y cuentos. En ese contexto, su mayor aporte fue concebir las llamadas Tres Leyes de la Robótica, verdaderos mandamientos que, según Asimov, permiten regular la relación entre hombres y máquinas. Y que han trascendido el ámbito de la ciencia ficción para instalarse en el campo de la robótica actual, donde son tomadas muy en serio.
1- Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano resulte dañado.
2- Un robot debe obedecer las órdenes dadas por un ser humano, excepto cuando tales órdenes contravengan la primera ley.
3- Un robot debe proteger su propia existencia, siempre que no vaya contra la primera o segunda ley.

Resultado de imagen para ISAAC ASIMOV EN LA robotica

JOSEPH ENGELBERGER  La Asociación de Industrias Robóticas dio a conocer que el pasado primero de diciembre murió a los 90 años Joseph F. Engelberger, ingeniero y empresario, pionero en el campo de la robótica.
Conocido como el padre de la robótica y creador del primer robot industrial del mundo, Engelberger revolucionó los procesos actuales de fabricación industrial y automotriz y llegó a establecer la robótica en los servicios humanos.
En 1956 fundó Unimation, el primer fabricante de robótica industrial. Trabajó en estrecha colaboración con el inventor George Devol, quien desarrolló ‘Unimate’, el primer robot industrial de los Estados Unidos,  instalado en 1961 para uso industrial en la planta de General Motors. Desde entonces, aproximadamente tres millones de robots industriales se han instalado en fábricas de todo el mundo.
“Joe hizo algunas de las contribuciones más importantes para el avance tecnológico en la historia. Gracias a él, la robótica se convirtió en una industria mundial. Fue por muchos años un adelantado de su época, prediciendo robots basados en insectos y aves, desarrollos que finalmente estamos viendo hoy. Su pregunta: ‘¿Cree que un robot podría hacer eso?’ inspiró a investigadores a desarrollar increíbles aplicaciones”, expresó Jeff Burnstein, presidente de la Asociación de Industrias Robóticas, la primera y única asociación comercial de robótica donde Engelberger fue clave en su fundación.

En 1956, Joseph F. Engelberger fundó Unimation, el primer fabricante de robótica industrial.

    COMPONENTES 

    UN ROBOT ESTA FORMADO POR LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
  • ESTRUCTURA MECÁNICA
  • TRANSMISIONES
  • REDUCTORES 
  • ACTUADORES 
  • SENSORES
  • ELEMENTOS TERMINALES


   Robótica y Mecano.

podemos encontrar un ejemplo de lo que se puede hacer con mucha imaginación e ingenio. Se trata nada menos de montajes realizados con las clásicas piezas de Meccano pero actualizadas con la ultima tecnología electrónica mediante el empleo del Bus I2C. En este sitio web encontraremos además unas librerías para utilizar los diferentes sensores y módulos I2C como el controlador de motores MD23, el controlador de servos SD21 , el controlador de reles RLY08 o la brújula digital CMPS 03, etc.. con el Microsoft Visual Studio 2005. Gracias a estas librerías se pueden controlar fácilmente todos estos módulos desde cualquier aplicación realizada con Visual Studio 2005. Recomiendo la visita a la página en la que hay abundante información y fotografías.


Sistema de traccion de n robot 4x4 realizado con Meccano y motores EMG30

Circuito de Control de Servos Programable

Este circuito de control de servos es capaz de controlar 8 servos de la misma forma que lo hace el mini SCC II, pero además tiene características avanzadas como son posibilidad de alimentación única, memoria eeprom capaz de almacenar programas de ejecución autónoma que permiten realizar movimientos complejos con gran precisión y sin necesidad de intervención por parte de un microcontrolador. También resulta ideal para emplearse en maquetas y prototipos, pues podemos programar una demo que se ejecutará con solo conectar la alimentación.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

IMPRESION 3D

IMPRESIÓN 3D QUIEN LO CREO? Es en 1983 cuando el norteamericano Charles W. Hull, más conocido como Chuck Hull, crea la primera pieza imp...