jueves, 22 de agosto de 2019

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LAS TICS

Biografía de Howard Gardner


Biografía de Howard Gardner
Howard Gardner nació el 11 de julio de 1943 en Scranton, Pennsylvania, en una familia que había huido de la Alemania nazi a los Estados Unidos.
De niño y joven fue un entusiasta lector y pianista. Estudió en Harvard, obteniendo su licenciatura en 1965. Aunque él había planeado inicialmente estudiar derecho, pero posteriormente inspirado por la obra de Jean Piaget se orientó hacia la psicología y la neuropsicología, centrándose especialmente en la psicología del desarrollo. También se interesó por la influencia de psicólogos tales como Erik Erikson y Jerome Bruner.
Según sus propias palabras: “Mi mente estaba muy abierta cuando fui a la Universidad de Harvard y tuve la oportunidad de estudiar con personas tales como psicoanalista Erik Erikson, el sociólogo David Riesman y el psicólogo cognitivo Jerome Bruner, que estaban creando las bases sobre el conocimiento sobre los seres humanos. Eso me ayudó a establecer durante la investigación de la naturaleza humana cómo piensan los seres humanos“.

Biografía de Daniel Goleman

                                             Resultado de imagen para biografia Daniel Goleman
 (Stockton7 de marzo de 1946)1​es un psicólogoperiodista y escritor estadounidense. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995.2
Editado por primera vez en 1995, el libro Inteligencia emocional se mantuvo durante un año y medio en la lista de los libros más vendidos del The New York Times. Según la página web oficial de Daniel Goleman, se han vendido, hasta 2006, alrededor de 5.000.000 de ejemplares en 30 idiomas, y ha sido best seller en muchos países. En 2009 se publicó en español su libro Inteligencia emocional. Daniel Goleman posteriormente también escribió Inteligencia social, la segunda parte del libro Inteligencia emocional.

Daniel Goleman nació y se crió en Stockton, California 33​, hijo de los profesores universitarios Fay Goleman e Irving Goleman. Fay Goleman fue profesora de psociología en la Universidad del Pacífico mientras que Irving fue profesor de humanidades en el San Joaquin Delta College 44​.
Daniel Goleman estudió antropología en la Universidad de AmherstMassachusetts para posteriormente obtener su doctorado en la Universidad de Harvard, también en Massachusetts 33​.
Trabajó como redactor de la sección de ciencias de la conducta y del cerebro del periódico The New York Times.5​ Ha sido editor de la revista 'Psychology Today' y profesor de psicología en la Universidad de Harvard, en la que obtuvo su doctorado.
Goleman fue cofundador de la Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning (Sociedad para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional) en el Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Yale (posteriormente en la Universidad de Illinois, en Chicago), cuya misión es ayudar a las escuelas a introdu

Rodolfo Llinás


                                            Resultado de imagen para biografia / Rodolfo Llinas. R. J. Sternberg}
Rodolfo Llinás Riascos (Bogotá, 16 de diciembre de 1934) es un médico neurofisiólogo colombiano de reconocida trayectoria a nivel mundial por sus aportes al campo de la Neurociencia. Se graduó como médico cirujano de la Pontificia Universidad Javeriana y obtuvo su doctorado en neurofisiología en la Universidad Nacional de Australia. Actualmente es profesor de neurociencia en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, en la que fue además director del departamento de Physiology & Neuroscience y desempeña la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York. Es el primer y único "University Professor" que ha tenido la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York en sus 180 años de existencia. "University Professor" le permite dar cursos de nivel universitario, en cualquier área del conocimiento humano.
Dirigió el programa del grupo de trabajo científico "Neurolab" de la NASA. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como "Ley de Llinás", y sobre la relación entre la actividad cerebral, las ondas cerebrales y la conciencia.

David Ausubel

                                       Resultado de imagen para biografia ausubel
David Paul Ausubel nació en Brooklyn, Nueva York, el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Galitzia, Imperio Austro-Húngaro. Es nieto del historiador Nathan Ausubel, especializado en historia del pueblo judío. Estudió psicología en la Universidad de Pensilvania y medicina en la Universidad de Middlesex. Fue cirujano asistente y psiquiatra residente del Servicio Público de Salud de los Estados Unidos e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, trabajó con las Naciones Unidas en Alemania en el tratamiento médico de personas desplazadas.
Después de terminar su formación en psiquiatría, estudió en la Universidad de Columbia y obtuvo su doctorado en psicología del desarrollo. Entre 1950 y 1966 trabajó en proyectos de investigación en la Universidad de Illinois, donde publicó extensivamente sobre psicología cognitiva. Aceptó posiciones como profesor visitante en el Ontario Institute of Studies in Education y en universidades europeas como Berne, la Universidad Salesiana de Roma y en Múnich. Fue Director del Departamento de Psicología Educacional para postgrados en la Universidad de Nueva York, donde trabajó hasta jubilarse en 1975.
En la década de 1970, las propuestas de Jerome Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños y niñas construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos.
En 1976 fue premiado por la Asociación Americana de Psicología por su contribución distinguida a la psicología de la Educación. Posteriormente volvió a su práctica como psiquiatra en el Rockland Children’s Psychiatric Center.
Falleció en la mañana del 9 de julio de 2008, a la edad de 89 años. Una de sus frases más conocidas es: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñele consecuentemente".

2 punto:

lingüística:Algunos estudios relacionan la lengua materna con el desarrollo de una identidad equilibrada. Así, los niños que inician su educación en su idioma muestran un desempeño mayor que aquellos a los que se les ha impuesto uno diferente, del mismo modo que los adultos analfabetos se desenvuelven mejor al aprender a leer y escribir. La cuestión es que 476 millones de analfabetos hablan lenguas minoritarias con dificultades para sobrevivir en el mundo de las nuevas tecnologías. En oposición a su papel de motor del mundo global, Internet puede convertirse en el verdugo de la riqueza lingüística del planeta
lógico-matemático:Existen numerosos ángulos desde los que se pueden analizar las relaciones entre la ciencia, la tecnología y la gobernabilidad. Sin embargo, en pocas ocasiones se ha abordado el análisis de las lógicas que participan en estas relaciones, quizá porque se ha considerado que pertenecen a esferas muy diferentes, tanto por sus contenidos como por sus actores. La cuestión principal no está en las relaciones entre la ciencia y la tecnología, cuya caracterización ha ido evolucionando con el tiempo hasta que la ciencia y la tecnología han llegado a converger en numerosos campos en un ámbito prácticamente único, sino en la vinculación con la gobernabilidad. A su vez, la cuestión no es tanto la existencia de las vinculaciones, como el reconocimiento y la valoración de las mismas por parte de las cúpulas políticas.

Espacial:La tecnología espacial tiene múltiples usos: desde los muy específicos y relacionados con campos de investigación muy especializados hasta aquellos que se perciben en la vida cotidiana como revisar el pronóstico meteorológico, ver televisión por la antena parabólica o utilizar un dispositivo GPS.

cinético-corporal:Las tecnologías nos han cambiado tanto que nuestro propio cuerpo se ve modificado notablemente a causa de su uso. Pongamos algunos ejemplos que a veces se nos pasan desapercibidos. Las personas que se cuidan y van al gimnasio a hacer ejercicio van cambiando paulatinamente su cuerpo. Pensemos, por ejemplo, en un hombre que hace mucho ejercicio y se ha puesto “cachas”. Esta persona ha modificado tanto su cuerpo que ha desarrollado sus músculos en una manera muy concreta. De hecho, los nadadores no tienen el mismo físico que un culturista. 





















IMPRESION 3D

IMPRESIÓN 3D QUIEN LO CREO? Es en 1983 cuando el norteamericano Charles W. Hull, más conocido como Chuck Hull, crea la primera pieza imp...